Nació en Chiaravalle, Italia, en 1870. De familia
media acomodada, pudo recibir una buena educación. Después de luchar contra los
prejuicios de finales del S.XIX consiguió su admisión en la universidad de Roma
donde estudió medicina.
En su voluntariado en el Hospital San Giovanni, trabajó con los “niños idiotas”, abandonados a su suerte, considerados incapaces de funcionar en la escuela, María, convencida de su no inutilidad, pensó que sus mentes no habían sido estimuladas nunca.
Se informó y descubrió las obras de dos famosos
doctores franceses, Jean Itard y Edouard Seguin, lo que propició un giro a su
vida. María, adoptó las ideas principales de la “educación de los sentidos” y la
“educación del movimiento”, las adaptó y desarrolló un sistema que hizo suyo.
En su voluntariado en el Hospital San Giovanni, trabajó con los “niños idiotas”, abandonados a su suerte, considerados incapaces de funcionar en la escuela, María, convencida de su no inutilidad, pensó que sus mentes no habían sido estimuladas nunca.
![]() |
Edouard Seguin |
![]() |
Jean Itard |
En la escuela Ortofrénica de Roma pasó un tiempo
instruyendo a profesores en el método de observación y educación de los
“retrasados mentales”, usando las ideas que había recogido en sus estudios. Los
niños de los que se ocupaba que habían sido calificados como “ineducables”
aprendieron a leer y a escribir, algunos, obtuvieron mejores resultados en los
exámenes oficiales que los llamados “niños normales”. Estos acontecimientos la
hicieron famosa. (Sanchidrian, 2013)
En 1906 le propusieron dirigir las escuelas
infantiles dentro de un programa de remodelación de un barrio marginal. La
llamada “Casa de Bambini” era para niños de 3 a 6 años, y fue allí donde María
pudo aplicar sus métodos con “niños normales”.
A esta “Casa de Bambini” acudían niños descuidados que carecían de toda estimulación y atención por parte de sus padres. Bajo la dirección y supervisión de María, estos niños sufrieron un cambio drástico, evolucionando satisfactoriamente.
Se hizo evidente que todos los niños eran capaces de múltiples logros y demostraron su independencia cuando recibían las enseñanzas de María. Fue entonces cuando Montessori obtuvo su fama y el reconocimiento internacional. Dio conferencias en muchos países. El método Montessori llegó a todas partes, abriendo escuelas alrededor del mundo. (Tavarelli, 2007)
A esta “Casa de Bambini” acudían niños descuidados que carecían de toda estimulación y atención por parte de sus padres. Bajo la dirección y supervisión de María, estos niños sufrieron un cambio drástico, evolucionando satisfactoriamente.
Se hizo evidente que todos los niños eran capaces de múltiples logros y demostraron su independencia cuando recibían las enseñanzas de María. Fue entonces cuando Montessori obtuvo su fama y el reconocimiento internacional. Dio conferencias en muchos países. El método Montessori llegó a todas partes, abriendo escuelas alrededor del mundo. (Tavarelli, 2007)
En 1909 se publicó su libro “El Método de la
Pedagogía Científica aplicada a la educación del niño”. María, se consagró a su
nueva labor, formar profesores, escribir libros y dar conferencias. Viajo por
todo el mundo. Murió en Holanda en 1952. (Sanchidrian, 2013)
Después de su muerte hubo un resurgimiento del
interés por sus ideas que continúa hasta hoy.
A los cuchamanderos nos fascina su legado, vamos a seguir conociendole ¿nos acompañas?