- Edad recomendada: a partir de 3 años aprox (se puede acceder con mochila porta-bebé)
- Distancia desde Logroño: 21 kilómetros.
- Recomendaciones: calzado cómodo. Prestar atención en la zona apuntalada, precauciones necesarias de no asomarse en determinados tramos.
- Duración de la excursión: 1h (aproximadamente)
Esta vez, los "Cuchamanderos" nos desplazamos hasta Nalda para recorrer un importante y espectacular conjunto de cuevas excavadas en la roca: La cueva de los Palomares. Se trata del mayor conjunto de Cuevas del Valle del Iregua, con unos 75 metros de longitud.
No es fácil definir el origen de este conjunto. Según hemos averiguado columbarium significa en latín palomar y estas edificaciones albergan aberturas regulares y similares a las de un palomar. Su finalidad antiguamente era bien distinta, se trataba de nichos que cobijaban las cenizas de los difuntos en sus correspondientes urnas, es decir, unos relicarios.
Pero no penséis que da "yuyu" entrar ¡para nada!
Cómo llegar a las cuevas de Nalda
La ruta no está señalizada; de hecho está bastante escondido. Para acceder, iniciamos el recorrido en un camino que sale a la derecha en la LR-255, entre Nalda y Albelda, a escasos 100 metros pasados unos grandes pabellones del Grupo Alejandro Miguel. Pronto, nos encontraremos a los pies de los columbarios, a los que ascenderemos por un camino sin asfaltar. Podéis ir con los cuchamanderos pequeños, la dificultad para subir es media-baja.
Accedemos al interior de las cuevas por una escalera estrecha de madera. Tened cautela; existen tramos de la cueva que se encuentran apuntalados al derrumbarse parte de las excavaciones. Estos no son accesibles al público, pero el recorrido por su interior por la parte sin apuntalar no os dejará indiferentes, contemplando las paredes repletas de multitud de hornacinas semicirculares a ambos lados de los pasillos y estancias ¡Muy curioso!
Un lugar asombroso y muy cuchamandero a escasos kilómetros de Logroño ¿Te animas a visitarlo?
(La información para realizar esta recomendación, está sacada de la pagina web: Asociación para la protección del Patrimonio de Nalda)
No hay comentarios:
Publicar un comentario